
Una dama se vende a quien la quiera
en almoneda está. ¿Quieren compralla?
Su padre es quien la vende, que, aunque calla,
su madre la sirvió de pregonera...
Nació en Madrid de familia hidalga de la montaña de Santander.
estudió con los jesuitas en Madrid, y después cursó estudios en las Universidades de Alcalá y Valladolid. En Alcalá estudió lenguas clásicas, francés, italiano y filosofía. En Valladolid siguió estudios teológicos. Antes de recibir ordenes menores con intenciones de dedicarse al sacerdocio, regresó a Madrid, con la corte, en 1606. el 7 de diciembre de 1639 fue detenido y encarcelado después en León entre 1639-1643, supuestamente por haber leído el nuevo rey, Felipe IV, bajo su servilleta, el famoso memorial «Católica, sacra, real Majestad», que enojó al monarca. Fue sacado de prisión 5 meses después de la caída de Olivares, sin que se le hubiera abierto proceso ni tomado declaración alguna. Se casó finalmente en 1634, cuando ya tenia 54 años, con una viuda, doña Esperanza de Aragón, pero el casamiento duró poco y después de muchos disgustos se separó de ella en 1636. Publicó el Buscón en 1626, su famosa novela picaresca. Era Quevedo de una gran cultura, conocedor de ciencias, de religión y de varias lenguas extranjeras, incluso el francés, el italiano, el portugués, el latín, el griego y el hebreo.
La poesía conceptista es poesía de contenido.
Quevedo es el gran maestro del conceptismo.