jueves, 18 de diciembre de 2008

EL ACTOR QUE ODIABA A SU PERSONAJE

El profesor Santiago Camblor estuvo en nuestra clase dándonos una charla sobre la obra ``Don Juan Tenorio´´ y sobre su personaje Don Gonzalo. El estuvo respondiendo a todas las preguntas que le hacíamos una de ellas era en vez de Don Gonzalo¿ Te habría gustado ser otro personaje de la obra? Pues si, contesto, si por que yo a mi personaje le odiaba desde que me dieron el papel. Dijo que si tuviera que hacer una obra de teatro en el instituto sería Romeo y Julieta, o sea, una obra romántica. Dijo que a sus amigos le iba la fama, y a el le daba igual. Le molesto el comportamiento. Al principio quería matar a Don Juan pero de forma irónica se venga llevándole al infierno. Lo que mas le gusto fue el duelo, cuando muere su personaje.
Le hubiera gustado meter a Don Luis (el trato que tenia con Don Juan). Ha leído muchos libros. Lo que mas le ha resultado más difícil es el movimiento del cuerpo. El objetivo es mejorar como persona. Esta obra le ha puesto un poco nervioso y que casualidad que otras obras de teatro no se pone nervioso.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

tres autores romanticos del siglo XIX: Larra , espronceda y becquer

LARRA







Fue un escritor y periodista español y uno de los más importantes exponentes del romanticismo español.Es considerado junto a Espronceda, Becquer yRosalia de Castro, la más alta cota del romanticismo literario español. Sus padres fueron Mariano de Larra y Langelot y su segunda esposa, María de los Dolores Sánchez de Castro.Durante la Guerra de la Independencia , por lo que en 1813, cuando el futuro autor tenía cuatro años, su familia tuvo que abandonar el país siguiendo al rey Jose I Bonaparte y exiliarse, primero en Burdeos y después en París.El 13 agosto de 1829 se casó con Josefa Wetoret. El matrimonio fue desgraciado y acabaría en separación pocos años después.En 1832 vuelve al periodismo de crítica social con El Pobrecito Hablador, en la cual escribió con el seudónimo de Juan Pérez de Munguía. En El Pobrecito, Larra muestra la ilusión ilustrada y progresista de que es posible superar, con la esperanza en el mañana, el castellanismo viejo de un patriotismo anquilosado en el pasado.













Con el seudónimo de Fígaro, insertaría crítica literaria y política dentro de cuadros costumbristas, al amparo de la relajación auspiciada por la muerte de Fernando VII. Se harán famosos artículos como Vuelva usted mañana, El castellano viejo, Entre qué gentes estamos, En este país y El casarse pronto y mal, entre otros. Más allá de la crítica social, Larra ataca a los carlistas comprometido con la transformación política del absolutismo al liberalismo.El 13 de febrero de 1837 Dolores Armijo, acompañada de su cuñada, le visita en su casa, comunicándole que no había ninguna posibilidad de acuerdo. Apenas han salido las dos mujeres de la casa, se suicidó de un pistoletazo en la sien derecha. Tenía veintiocho años.






ESPRONCEDA









nació el 25 de marzo de 1808 en un lugar situado cerca de Almendralejo (Badajoz) llamado Pajares de la Vega, perteneciente a la región autónoma de Extremadura (España).Su padre, Juan José Camilo de Espronceda y Pimentel, militar. Su madre, María del Carmen Delgado y Lara. Espronceda tuvo tres hermanos más, pero murieron al poco tiempo de nacer.El mismo año de su nacimiento, España sufrió la invasión del ejército francés al mando del emperador Napoleón, y se desencadenó la llamada Guerra de la Independencia.






Hacia 1820 la familia de Espronceda se traslada a Madrid. Al año siguiente se le concedió una plaza en la Academia de Artillería de Segovia, a petición de su padre, plaza que él nunca llegó a ocupar pues estudiaba humanidades en el colegio de San Mateo, bajo la dirección de don Alberto Lista, gran poeta romántico, lo que muy probablemente influyó en él para decidir su inclinación hacia el estudio de las letras y hacia la ideología liberal.


En 1826 emprende viaje a Lisboa desde Gibraltar, -coloniainglesa del sur de Andalucía-, que por aquellos años reunía a gran cantidad de liberales españoles.En la capital portuguesa, Espronceda conoció a una joven de 16 años llamada Teresa Mancha, hija de un militar español emigrado a Lisboa por sus ideas liberales.


Teresa tenía que ir a París con su marido y allí la esperó Espronceda. En la noche del 15 de octubre de 1831 ella abandonó el hotel donde se hospedaba y se fugó con su amante. Al poco tiempo regresa a España, para ocupar el cargo de diputado por la provincia de Almería, y en el año 1842, un miércoles 25 de mayo, muere Espronceda a la edad de 34 años, como consecuencia de una difteria a la laringe.


El estilo poético de José de Espronceda se incluye dentro del género del romanticismo, corriente político-cultural europea perteneciente a la primera mitad del siglo XIX. De sus poesias destacan el pirara ,el verdugo ,el mendigo...





BECQUER



Gustavo Adolfo Bécquer, nació en Sevilla en 1836, hijo de un célebre pintor, protegido de un duque, parecía destinado a gozar en una visa fácil que nunca conoció.


Cuando tenía tan sólo cinco años de edad, muere su padre

dejandolo con su tio y con un hermano que seria pintor como su padre. mientras, el trabaja en el periódico "El Contemporáneo" publica sus Cartas desde mi Celda, escritas en un monasterio donde repone su delicada salud física y emocional, pues una Tuberculosis le había significando el rompimiento definitivo con Julia Espín, de la cual estaba tan enamorado como puede imaginárselo el lector en sus rimas dedicadas a ella.hasta que ella lo abandona, para volver sólo unos meses antes de la muerte del poeta. Esta ocurre en Madrid el 22 de Diciembre de 1870, cuando preparaba la edición de las obras completas.
El dolor y el placer, la esperanza y el desengaño, el sueño y la pesadilla, lo normal y lo increíble se dan la mano en la obra de las rimas que en esta páginas para el conocimiento de los jóvenes y la añoranza de los mayores.

de sus obras destacan rimas y leyendas : como volveran las oscuras golondrinas...

jueves, 20 de noviembre de 2008

GERMÁN ,EL ÚLTIMO HABITANTE DE VALLADOLID

Durante el otoño de 1972, Germán tuvo un sueño muy extraño: él se encontraba viendo la televisión y en ella se anunciaba un desastre natural de grandes proporciones, un meteorito se acercaba a la Tierra y chocaría según las provisiones en España, concretamente en la ciudad de Valladolid. Germán vivía cerca de esta ciudad, por lo que la noticia suponía para él, el fin del mundo. Durante este sueño, se imaginaba a si mismo saliendo a la calle y avisando a la gente de Valladolid de que le quedaba poco tiempo para ser destruida.

El sueño continuaba con la llegada del meteorito que resulto ser una lluvia de meteoritos de menor tamaño pero igualmente destructiva, algunos destruyeron bares ,casas, polideportivos, etc..., provocando una gran mortalidad de la que creyó ser el único superviviente. Se planteo abandonar su vida destruida, y reiniciar una nueva vida en Buenos Aires, Argentina.

En ese punto, sonó el despertador, y Germán se levantó para ir al instituto, solo había sido un sueño...

viernes, 24 de octubre de 2008

historia del futbol-sala(pequeña investigacion)

  • Quien invento el fútbol -sala
  • cuando apareció en el mundo del deporte
  • donde se empezó a jugar
  • cuantos jugadores pueden jugar
  • cuantas son las reglas del fútbol -sala

viernes, 13 de junio de 2008


lope de vega y caspio
es uno de los más importantes poetas y dramaturgos del siglo de oro español .renovó las fórmulas del teatro español en un momento en que el teatro comienza a ser un fenómeno cultural y de masas. es llamada por cervantes``El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza ´´.Niño muy precoz, lee latín y castellano ya a los cinco años. A la misma edad compone versos. Cursa después cuatro años en la universidad de Alcalá de Henares, pero no logra ningún título.
En1583 se alista en la marina y pelea en la batalla de la isla de Terceira a las órdenes de su futuro amigo don Álvaro de Bazán.Estudió por entonces gramática con los teatinos y matemáticas en la Academia Real y sirvió de secretario al Marqués de las Navas.En 1587 Elena aceptó casarse por conveniencia con el noble Francisco Perrenot Granvela, sobrino del poderoso cardenal Granvela. Un despechado Lope de Vega hizo entonces circular contra ella y su familia unos libelos:
Una dama se vende a quien la quiera
en almoneda está. ¿Quieren compralla?
Su padre es quien la vende, que, aunque calla,
su madre la sirvió de pregonera...
Denunció la situación en su comedia Belardo furioso y en una serie de sonetos y romances pastoriles y moriscos, por lo que un dictamen judicial lo envió a la cárcel.
En sus últimos años de vida Lope de Vega se enamoró de Marta de Nevares
Los últimos años de Lope fueron infelices a pesar de los honores que recibió del rey y del papa. Sufrió que Marta se volviera ciega en 1626, y muriera loca, en 1628.
Lope de Vega murió el 27 de agosto de1635. Su muerte fue sentida por la mayoría de los españoles. Doscientos autores le escribieron elogios que fueron publicados en Madrid y Venecia.

escritores de la literatura barroca


francisco de quevedo villegas

Nació en Madrid de familia hidalga de la montaña de Santander.

estudió con los jesuitas en Madrid, y después cursó estudios en las Universidades de Alcalá y Valladolid. En Alcalá estudió lenguas clásicas, francés, italiano y filosofía. En Valladolid siguió estudios teológicos. Antes de recibir ordenes menores con intenciones de dedicarse al sacerdocio, regresó a Madrid, con la corte, en 1606. el 7 de diciembre de 1639 fue detenido y encarcelado después en León entre 1639-1643, supuestamente por haber leído el nuevo rey, Felipe IV, bajo su servilleta, el famoso memorial «Católica, sacra, real Majestad», que enojó al monarca. Fue sacado de prisión 5 meses después de la caída de Olivares, sin que se le hubiera abierto proceso ni tomado declaración alguna. Se casó finalmente en 1634, cuando ya tenia 54 años, con una viuda, doña Esperanza de Aragón, pero el casamiento duró poco y después de muchos disgustos se separó de ella en 1636. Publicó el Buscón en 1626, su famosa novela picaresca. Era Quevedo de una gran cultura, conocedor de ciencias, de religión y de varias lenguas extranjeras, incluso el francés, el italiano, el portugués, el latín, el griego y el hebreo.

La poesía conceptista es poesía de contenido.

Quevedo es el gran maestro del conceptismo.

viernes, 6 de junio de 2008

hechos culturales de la epoca barroca

  • El pensamiento racionalista tuvo el en siglo XVII algunas de sus figuras son: Descartes ,Leibniz,Spinoza...
  • influyeron en el pensamiento posterior Galileo Galilei y René Descartes
  • Galileo fue humillado inquisotorial,lo que le obligo a abjurar sus argumentos

viernes, 23 de mayo de 2008

el arte renacentista español



palacio de monterrey (siglo xv)












plateresco (siglo xv)





















fachada de la universidad de salamanca( siglo xv)

viernes, 9 de mayo de 2008

etapas del renacimiento italiano








QUINIENTOS(SIGLO XVI)-ROMA
LA GIOCONDA-L. DA VINCI
Cerca de Florencia, en la villa toscana de Vinci, nacerá Leonardo en el año de 1452, fruto ilegítimo del romance del notario Piero y la campesina Catalina. A pesar de esta circunstancia, se deduce de las biografías leonardescas que el tratamiento que le fue otorgado no debió diferir en gran medida del conferido a sus hermanos concebidos dentro del matrimonio.
Y será precisamente un retrato realizado en esta época (1505) el que le dará fama internacional, la Gioconda o Mona Lisa, cuya identidad correspondería, según la explicación dada en su momento por Vasari, a una dama conocida como Lisa del Giocondo, aunque esto no es seguro




etapas del renacimiento italiano


Filippo Brunelleschi fue el arquitecto más importante del siglo XV en Italia y verdadero emblema del nacimiento de la arquitectura renacentista. Fue un artista muy prolífico que desarrolló su trabajo en Florencia.



Cupula de la Catedral de Florencia-Brunelleschi

Por la altura del edificio, la cúpula que cubriera dicho crucero no podía ser totalmente semiesférica por posibles problemas en el sistema de empujes y contrarrestos. La solución que llevó a cabo Brunelleschi fue una cúpula en forma de curva parabólica, que en realidad esta formada por dos: una inferior, y otra exterior, de ladrillo y dividida en tramos a modo de gajos.

etapas del renacimiento italiano


Cuatrocientos(siglo XV)
Florencia
Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi (Florencia, 1 de marzo de 1445 – Ídem, 17 de mayo de 1510), apodado Sandro Botticelli, fue un pintor italiano de la escuela de Florencia durante el Renacimiento, en la segunda mitad del Quattrocento. Menos de cien años después, este movimiento, bajo el mecenazgo de Lorenzo de Médicis fue considerado por Giorgio Vasari como una "edad de oro", un pensamiento que convenientemente encabezaba su Vita de Botticelli. Su reputación póstuma disminuyó, siendo recuperado a finales del siglo XIX; desde entonces, su obra se ha considerado representativa de la gracia lineal de la pintura del primer Renacimiento, y El nacimiento de Venus y La primavera son, actualmente, de las obras maestras florentinas más conocidas.imiento de Venus -Boticelli.
El nacimiento de Venus es una pintura de Sandro Botticelli (1445 - 1510). El nacimiento de Venus representa una de las obras cumbres del maestro italiano. Está ejecutada al temple sobre lienzo y mide 184,5 centímetros de alto por 285,5 cm. de ancho. Se conserva en la Galería de los Uffizi, Florencia

viernes, 18 de abril de 2008

trabajo en el blog de Fernando de Rojas y `` La Celestina ´´

Argumento
Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la huerta donde se halla a Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina, para lograr por medio de ella el amor de Melibea. La alcahueta consigue mediante artimañas que Melibea se enamore de Calisto. Los criados de éste intentan explotar un beneficio propio la pasión de su amo: que había prometido una cadena de oro a Celestina si lograba entre todos enamorar a Melibea. Cuando esto sucede, los criados reclaman su parte y ante la negativa de Celestina, la matan. Son apresados y ejecutados por la justicia, de lo que Calisto tiene noticia al día siguiente. Concierta una entrevista una entrevista nocturna con Melibea; sube por una escalera de cuerda y cuando va a bajar para marcharse, se rompe la escalera y Calisto se mata. Ante la muerte de su amado, Melibea sube a una torre y se arroja desde ella tras declarar las causas del suicidio a su padre. Termina la obra con el llanto y unas reflexiones morales de Pleberio, padre de Melibea.

viernes, 4 de abril de 2008

jueves, 3 de abril de 2008

3º TRIMESTRE : FINAL DE EVALUCION

ESTE TRIMESTRE ES UN POCO DURO PARA LOS ESTUDIANTES DEL IES YA QUE ES EL ULTIMO, Y SOBRE TODO ESTAN MUY CANSADOS CON LOS EXAMENES DE UNO ,LAS TAREAS DE OTROS, EN FIN QUE ACABAMOS CANSADOS DE TANTO TRABAJO Y ES QUE LUEGO LLEGA EL FINDE SEMANA Y OTRA VEZ ALA RUTINA
YO CREO QUE DEBERIAN PONER UN POCO MAS DE VACACIONES O DIAS LIBRES PARA DESCANSAR UN POCO, LO MISMO DEBERIAS HACER TODOS LOS PROFES, PARA DESCANSAR O CORREGIR EJERCICIOS O EXAMENES. ASI A LA VUELTA ESTAREMOS MAS RELAJADOS Y CON BUENA CARA TODOS LOS DIAS . A DEMAS DE QUE ESTAREMOS DISPUESTOS A DAR LO QUE SEA CON TAL DE IR BIEN LAS ASIGNATURAS, SEAN SUSPENSAS O APROVADAS LAS QUE TE GUSTEN O NO TE GUSTEN, CON TAL DE IR EN CALMA Y NO IR TAN RAPIDO DICTANDO O COPIANDO EN LA PIZARRA COMO HACE MI TUTOR CARLOS PEREZ PINTO.EN ESA CIRCUNSTANCIA ME VERE OBLIGADO A COPIAR EN CACHOS LO QUE EL DIGA O HAGA.

miércoles, 2 de abril de 2008

la semana santa en Sotillo de las palomas

En la semana santa, todos mis amigos y yo nos vamos al campo y nos suvimos a unas piedras para ver el pueblo de lejos , ademas de eso pasamos todo el día todos juntos para salir a dar una vuelta y así hasta la hora de comer. Por la tarde nos metemos en casa de alguien para jugar a un juego de mesa y por la noche paseamos por el pueblo y jugamos a un retroceso,un buldog,etc...No todos los días hacemos eso ,otros días vamos a misa a escuchar al cura y hacer una procesión para escuchar las 14 estaciones que el señor jesucristo sufrió. A demás de esa procesión , está el rehencuentro con la virgen , la resurección del señor.después de contaros eso hay un postre típico allí en el pueblo se llama hornazo que es una especie de bizcocho con un huevo dentro de él.Lo celebramos en el campo donde pasamos la mañana y la tarde, después de eso una vista rápida con los amigos y al pueblo y de vuelta a San Martín.

viernes, 22 de febrero de 2008

lenguas que asemejan al castellano y procedentes del latin

pregunta nº 2
Son el gallego y el catalán
3. El futuro.
tambien la conservación de los seis habitats ante la finalidad de garantizar la biodiversidad y conservación dexposición forma parte do amplio programa de actividades que Galicia, como país convidado, desprega nesta 26ª edición da Feria Internacional do Libro da Habana, que se desenvolve do 13 ao 24 de febreiroe apuestos grupos de insectos.

miércoles, 20 de febrero de 2008

PARA PERIODICO(VANESSA)

ROSAS,CARDOS Y CLAVELES

como todos los años en el instituto´´pedro de tolosa´´,situado en el pueblo de san martin de valdeiglesias,se celebro el dia de san valentin.el dia de san valentin esta dedicado especialmente a las parejas de chicos y chicas de todo el mundo,aunque tambien se pueden unir a esta fiesta gente que no tiene pareja y prefiere regalar a una amiga o amigo.todo se prepara una o dos semanas antes.nuestros compañeros de 4ºdeESO se encarga en vender,poner tarjetas que nosotros entregamos y hacerlas llegarlas a cada persona.todo esto lleva mucho tiempo y paciencia ya que se juntan con muchas flores.se reparten claveles,rosas,y cardos, porque tambien en este dia que suele ser bonito se puede recordar a alguien que no nos cae demasiado bien(para hacer alguna pequeña broma).ojala que el proximo 14 de febrero se regalen muchas mas rosas y claveles y menos cardos.

PARA PERIODICO(DAVID)

PASEO FAMILIAR POR FITUR


Sucede en Madrid en el Campo de las Naciones,en el que las comunidades Autonomas y los paises Europeos son los protagonistas.
Pasando por las comunidades autonomas yo y mis padres cogimos posters de cada comunidad,menos de Castilla-la Mancha.Entre tanto yo me hice una foto con Guatemala y Malta.Entre tantas cosas cogi mas posters,unos discos(de Turquia,Norte America y Brasil).en peru habia como un puente y en la pared como la imagen de Machu Pichu.Mas adelante nos encontramos con China, que nos invitaba a tomar un te chino, aunque no parecia te chino;
parecia agua sucia y mi primo Sergio dijo:``Esto es agua sucia ,no me gusta´´

viernes, 25 de enero de 2008

la vida mitologica sobre medusa

Medusa una malvada bruja del mar que petrificaba con su mirada y los dejaba de piedra. una día debajo del mar cuando ella estaba durmiendo la cortaron la cabeza y a todos los que dejo de piedra volvieron a la normalidad . después de eso no volvieron quedarse de piedra. y la pobre medusa se quemo en los infiernos del olimpo.